Entradas

No todo es lo que parece o, cómo de una crisálida salió… algo... diferente.

Imagen
Os puedo asegurar que llevo años en pleno proceso de metamorfosis, haciendo capullo (que no el capullo, ¡ojo!). Forjando cada fibra de su redondeada forma, tejiendo a consciencia cada milímetro de su superficie. Pensando en la mariposa en que me iba a convertir, con sus alas de colores, su vuelo aparentemente errante pero con foco (muy importante, el detalle), su polvo mágico (imprescindible para volar), sus viajes de flor en flor. Todo estaba previsto. Bien… De tanto tejer el capullo por dentro (en un intento de alcanzar la perfección o quizás por la indecisión perpetua de nunca estar suficientemente lista), éste se volvió negro y algo pasó. Mucho tiempo me debí quedar en mi seguro capullito, creando mi marca personal, mis colores corporativos, mi tipografía, mi logo, ¡hasta mi página web! (quizás otro día os la enseño). Toda una experiencia de autoconocimiento brutal y del todo inesperada, esto de hacer la metamorfosis para convertirme en emprendedora o freelance. Y cuan...

En el borde del precipicio.

Imagen
Me doy cuenta. Soy consciente de ello. Estoy empezando a rozar la zona en la que me estoy preparando mis proyectos para “hacerlos”.  Ya no solo pensarlos por encima, en plan propuesta y venderlos.  Es un gran paso, aunque no lo parezca, que requiere valor, creatividad y tiempo. Es como si ya no pudieras engañar más a la mente, teniéndola todo el día ocupada con cosas “previas”. Me siento como si tuviera que ir a las trincheras, a primera línea de fuego. Ayer hacía pruebas con un proyector que me ha dejado una buena amiga mía y sentí ese rum-rum de ver “la cosa” casi real. Y me descubro imaginando y ya me empiezo a visualizar haciendo mis talleres y charlas. Tengo varios proyectos y no los puedo hacer todos a la vez. Así que me centro en uno, solamente. Pero cuando me acerco al tema, igual como cuando pongo zoom en mi microscopio y lo amplio, lo veo enorme.  Entonces, se torna casi un monstruo inmanejable y parece todo inalcanzable. Es entonces cuando lo desmenuzo, ...

8M un texto para el día de la mujer

Imagen
Ser mujer siempre ha sido difícil, desde los orígenes. Llevar el peso que representa ser las creadoras y portadoras de la vida, no es tarea fácil. Ni físicamente ni emocionalmente. Tener un gran poder como este, va acompañado de una gran responsabilidad y lo sabemos. Muchas de nosotras hemos visto pasar la muerte de muy cerca al dar a luz a nuestros hijos y hijas, al defender a la familia, al reivindicar ser mujer. La historia nos ha borrado de los libros y de todas partes, en una sociedad dominada por los hombres, que ha llenado los libros de guerras y de logros, infinidad de los cuales tenían una mujer detrás. Muchas de las creaciones artísticas del pasado anónimas, estoy segura  que eran de mujeres. Los hombres, desde mi punto de vista, son también víctimas de este machismo estúpido y mal entendido. Hacerlos partícipes de nuestro cambio, no lo veo equivocado. Mujeres y hombres somos diferentes, nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestra energía, nuestra fisiología. Pero tendríamos q...

Mi libro de ideas y la búsqueda de …

Imagen
Mi cabeza siempre ha estado llena de ideas. Van surgiendo, de forma muchas veces inesperada, así de repente, y muchas veces se me olvidan, por no tener una hoja de papel a punto. Pero las que consigo apuntarme, llenan libretas enteras. La cosa es que, todo el tiempo que me he dedicado, por decisión propia, a la crianza y disfrute de mis dos hijos, lo he aprovechado también para apuntar ideas. Me recuerda un poco cuando en la carrera tenia el mes de exámenes y sin tener un segundo libre para nada más que estudiar, se me ocurrían un sinfín de ideas. Esos eran mis momentos más creativos. Llenaba folios enteros, con todo tipo de ideas. Cuando terminaba los exámenes, dedicaba algo de tiempo a implementar algunas de ellas.  Durante estos años de crianza, he llenado un libro entero de ideas y proyectos. Todos ellos estimulantes y retadores. Y todos ellos, buscaban una cosa. Como Indiana Jones buscaba su Santo Grial, yo buscaba, en el fondo, y sin ser muy consciente de ello al principio, m...

Mente sana in corpore sano

Imagen
A nadie le pareció raro que mi marido fuese solo a una media maratón por la montaña, sin conocer el camino. Pero cuando anuncié, que yo quería recorrer 11 km en una competición por la montaña, la cosa pasó a ser opinable. Lo dejo caer simplemente así, porque me iría del tema, pero la cosa da que pensar. El caso es que, no se cómo, los astros se confabularon de tal manera, que una alergia y un antihistamínico combinados, me dejaron fuera de combate. O sea, que al final no pude ir. Tardé casi 15 días en volver a salir (en plan potente, me refiero) y gracias a una amiga de la marcha nórdica, deporte que os recomiendo por cierto, pudimos dar caña al cuerpo subiendo a una montaña y a un collado fantásticos y de donde volvimos totalmente renovadas, con el frontal encendido, a oscuras por los senderos, de vuelta al coche. Y es que a mi me pasa una cosa que os quería comentar. Cuando tengo algún reto intelectual personal importante, ya sean exámenes de universidad, defender la tesis doctoral, ...

¿Vivo para trabajar o trabajo para vivir?

Imagen
La primera vez que fui a una entrevista de trabajo, me preguntaron si tenía novio. Los horarios son muy exigentes, me dijo la veterinaria enseguida, al ver la cara de sorpresa que ponía. Evidentemente no contesté a aquella pregunta y conseguí aquel trabajo de todas maneras. Solo estuve seis meses. Y no porque me diera cuenta que aquello era injusto o abusivo. No porque me iba a la cama con un busca antiguo y “dormía” pendiente de esa pantallita alargada. No porque me pagaran poco. No porque cuando a última hora (21h) la caja no cuadraba, me hacían esperar, hasta que se daban cuenta que la pobre secretaria se había confundido, en un día de mucho trabajo en recepción. Y yo tenía que coger un taxi de mi bolsillo, para volver a casa, ya que se pasaba de las 24h (y no tenía metro).  Aquello, estaba del todo normalizado. Eso era lo terrible. Y no veía que aquello me consumía. Entonces, me llamaron de la universidad para empezar el doctorado. Pero como no había aprendido de la experiencia...

Día de la mujer y la niña en la ciencia.

Imagen
Hoy 11 de febrero es el día de la mujer y la niña en la ciencia. Esta iniciativa, promovida por la ONU el año 2015, dentro de la agenda del desarrollo sostenible, quiere poner de manifiesto la necesidad de equilibrar la participación de las mujeres y niñas en la ciencia, a través de visibilizar la labor de las mujeres en todos los organismos científicos, a través de actividades de educación y sensibilización pública. Está claro que tanto en el sector de la ciencia, como en muchos otros, el papel de la mujer se ha borrado de la historia de forma persistente. Tanto es así, que somos incapaces de nombrar apenas algunas mujeres científicas, cuando sí que nos vienen a la memoria innumerables nombres de científicos. Este desequilibrio histórico, hace que las niñas, carezcan de referentes femeninos en la ciencia en los que puedan identificarse o verse reflejadas, para apuntar sus sueños y objetivos de futuro. Es importante dar a conocer que la capacidad intelectual y de tener “éxito” en la vi...